
Definición de Asertividad
La asertividad es la capacidad de expresar las propias opiniones, necesidades y sentimientos de manera clara, honesta y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás.
Expresión de Opiniones y Necesidades: Comunicar claramente lo que se piensa y se necesita, sin rodeos ni ambigüedades.
Recepción y Manejo de Críticas: Aceptar las críticas de manera constructiva, aprendiendo de los errores y mejorando el desempeño.
¿Qué es la comunicación activa?
o Escucha Atenta y Empática: Prestar total atención al interlocutor, tratando de comprender su perspectiva.
o Preguntas Aclaratorias: Formular preguntas para asegurarse de haber comprendido el mensaje.
o Retroalimentación Constructiva: Ofrecer comentarios útiles y específicos para mejorar el desempeño.
¿Cómo superar las barreras de la comunicación activa?
Superar las barreras de la comunicación activa requiere conciencia, esfuerzo y compromiso. Importante adaptarse a las diferencias culturales, para fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo e inclusivo.
o Falta de tiempo: priorizar la comunicación
o Prejuicios: comprender desde diferentes perspectivas
o Barreras culturales: La comunicación debe adaptarse a las diferencias culturales
Estilos de Comunicación
o Asertiva: Comunicarse asertivamente es la expresión clara y respetuosa de las propias opiniones y necesidades.
o Agresiva: Imposición de las propias opiniones y necesidades sin considerar los sentimientos de los demás.
o Pasiva: Sumisión a las opiniones y necesidades de los demás, reprimiendo las propias.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.